jueves, 3 de noviembre de 2011

El ADN.

Esta disciplina estudia la vida en el nivel molecular ,esclarece la estructura molecular del ADN y los procesos necesarios para ejecutar las ordenes dadas por él en la contracción de cada ser vivo : replicación del ADN , relación de este con el ARN mensajero , síntesis de proteínas y regulación de la expresión genética .
En 1953 Watson y Crick propusieron un modelo molecular para el ADN que provoco la revolución genética .  


2.2 Modelo molecular del ADN

EL ADN presenta una estructura en doble helice formada por dos filamentos antiparalelos de nucleotidos : la adenina con la timina , y la citosina con la guanin. El ADN aumenta mucho su variabilidad debido a las combinaciones que se pueden hacer sobre éstos.




Relación entre los genes y las proteínas


 
El gen se definió como un segmento de ADN que codifica para una proteína.
Crick postuló el dogma central de la biología molecular :El flujo de información en genética era unidireccional ; el ADN por transcripción daba lugar a ARNmensajero y este por traducción originaba la proteína.
El genoma se creía formado por una serie de genes bien delimitados , separados por un ADN sin actividad bilógica llamada ADN basura .

  • El ADN basura ha ido acumulándose en el genoma a lo largo de la evolución , lo que indica la importancia de lo que el ADN informal sigue siendo el que más atención merece . Replicación
  • Es un proceso por el cual se sintetizan dos copias idénticas de ADN tomando como molde otra cadena de ADN . La complementariedad también es imprescindible
  • Reparación de secuencias de ADN dañadas : Si hubiera fallos en la replicación se elimina la zona dañada y se restaura , lo que evita mutaciones que pudiera tener consecuencias indeseables .
  • ARN mensajero : Es el proceso necesario para llevar la información del ADN hasta el lugar donde se fabrican las proteínas Con las instrucciones que lleva el ARNm, los ribosomas deberán colocar los aminoácidos en el lugar que les corresponda en la proteína que están sintetizando . Tres nucleótidos del ARNm (codón) determinan el aminoácido oportuno . Hay 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas y 64 combinaciones diferentes .
Cada individuo tiene su propio ADN también tiene sus propias proteínas . Considerando que parte del ADN es común para diferentes individuos y incluso en diferentes especies muchas proteínas serán también comunes
 
Francis Harry Crick

Bioquímico inglés. Agregado del Almirantazgo británico como físico militar durante la Segunda Guerra Mundial, mejoró las minas magnéticas. Finalizada la contienda, se dedicó a la biología y trabajó en diversos laboratorios, como el Strangeways Research Laboratory.
En 1951, coincidió con el biólogo estadounidense James Watson en la unidad de investigación médica de los laboratorios Cavendish de Cambridge. Utilizando los trabajos de difracción de los rayos X llevados a cabo por Maurice Wilkins, ambos estudiaron los ácidos nucleicos, en especial el ADN, considerado como fundamental en la transmisión hereditaria de la célula.
A través de estos estudios llegaron a la formulación de un modelo que reconstruía las propiedades físicas y químicas del ADN, compuesto por cuatro bases orgánicas que se combinaban en pares de manera definida para formar una doble hélice, lo cual determinaba una estructura helicoidal.
Así, Crick y Watson pusieron de manifiesto las propiedades de replicación del ADN y explicaron el fenómeno de la división celular a nivel cromosómico. Al mismo tiempo establecieron que la secuencia de las cuatro bases del ADN representaba un código que podía ser descifrado, y con ello sentaron las bases de los futuros estudios de genética y biología molecular.
Por este descubrimiento, considerado como uno de los más importantes de la biología del siglo XX, Crick, Watson y Wilkins fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962. A partir de 1977, Crick se dedicó a la enseñanza en el prestigioso Salk Institute for Biological Research Studies de San Diego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario